Skip to main content

¿Sabías que materiales como el concreto, el vidrio, el acero y aluminio de las demoliciones de las obras se puede reciclar?

Desde 2017 el ministerio del medio ambiente ha establecido los parámetros para poder disminuir el volumen de escombro que se generan en las obras, la clave, la demolición planificada y el manejo de los residuos de obra organizado.

En Colombia, la gestión de Residuos de Construcción y Demolición (RCD) está regulada por el ministerio del medio ambiente (última modificación Resolución 1257 de 2021)

Y normativas locales dependiendo de la zona del país donde se encuentre la obra. La separación y disposición adecuada de estos residuos son fundamentales para promover la sostenibilidad ambiental y reducir el impacto negativo en el entorno. Aunque las regulaciones pueden variar según la jurisdicción y zona del país, en cualquier plan de manejo de residuos en obra se deben seguir las siguientes pautas relacionadas a la gestión de los residuos de construcción y demolición:

1

Identificación y clasificación:

Identifica los diferentes tipos de materiales de construcción y demolición presentes en el sitio.
Clasifica los materiales en categorías como madera, metal, concreto, vidrio, plástico, tierra, entre otros.
2

Separación en el origen

Realiza la separación de los residuos en el lugar donde se generan, es decir, en el sitio de construcción o demolición.
Utiliza contenedores o áreas designadas para cada tipo de material.
3

Residuos peligrosos:

Identifica y separa los materiales considerados peligrosos, como pinturas, solventes, productos químicos, amianto, etc.
Almacena y maneja estos materiales de acuerdo con las normativas ambientales locales.
4

Reciclaje y reutilización:

Fomenta la reutilización de materiales siempre que sea posible.
Dirige los materiales reciclables a instalaciones de reciclaje autorizadas. Por ejemplo, concreto y escombros pueden ser reciclados para su uso en la construcción de base de carreteras.
5

Eliminación adecuada:

esecha adecuadamente los residuos no reciclables o no reutilizables en vertederos autorizados.
Evita la disposición ilegal de residuos, ya que esto puede tener consecuencias legales y ambientales negativa
6

Documentación y cumplimiento normativo:

Asegúrate de cumplir con las regulaciones ambientales locales y nacionales relacionadas con la gestión de residuos de construcción y demolición.
Puede ser necesario documentar y reportar el manejo de los residuos según las normativas aplicables.

En las obras, el punto 4 de la anterior lista de Reciclaje y reutilización es clave

Ya que si se ejecuta correctamente en obra puede tener grandes beneficios para el constructor, la obra y para el planeta. Los planes de manejo ambiental en obra se deben contemplar como un objetivo para reducción de gastos, para hacer esto realidad es fundamental tenerlos en cuenda desde la primera fase del diseño.

DISEÑO DE MEZCLAS CON RCD DE CONCRETO TRITURADO

El concreto con materiales reciclados, se obtiene mezclando agregados de concreto reciclado con cemento, agregado natural (grava y arena), agua y aditivos. Los agregados reciclados se obtienen de la trituración de hormigones de desecho, como residuos de construcción y demolición, como por ejemplo de la demolición de un edificio existente. ¿Pero cómo se hace?
Primero, y en la etapa del anteproyecto es necesario saber cómo está compuesta la estructura (de concreto) y cuáles son sus condiciones para un futuro uso, en Concrelab, realizamos diferentes análisis desde antes de la demolición para identificar los materiales a demoler. Al momento de la demolición en sitio se debe realizar una separación selectiva de los elementos en concreto a utilizar en la futura mezcla, la implementación de trituradoras de menor escala en obra es una práctica que es altamente recomendada para disminuir el tamaño del escombro y lograr piezas con granulometrías aprovechables en nuevas mezclas
Las nuevas mezclas de concreto reciclado, dependen de la composición del concreto que se use como agregado, en general son adecuadas en elementos no estructurales como andenes, lozas no estructurales, mobiliarios o elementos con pocas cargas de fuerza, pero en Concrelab, para el diseño de mezclas para muchos más usos, nuestro acompañamiento a lo largo de la obra resulta favorable para lograr los compromisos ambientales con la calidad que el mercado exige.

DISEÑO DE PAISAJISMO CON RCD DE CONCRETO

Al implementar una trituradora en sitio se puede no solamente usar el material resultante como agregado, en el paisajismo de los proyectos se implementan grandes cantidades de piedra natural, que por medio de un buen diseño puede ser reemplazada con RCD de concreto de una manera costo eficiente.

Así mismo, Concrelab, impulsa y apoya el uso de los RCD producto de nuestro laboratorio de ensayo como materia prima en los nuevos diseños

Caminos, jardineras bordillos y estacionamientos pueden ser diseñados con los RCDs de nuestro laboratorio, los cuales entregamos separados y sin contaminación por medio de nuestro programa de responsabilidad ambiental Concreciclo.

Si estas interesado en utilizar nuestros RCD para tus proyectos en cualquiera de nuestras sedes y ser parte de nuestro Programad de Responsabilidad Ambiental – Concreciclo, conviértete en un ECOCONTACTO y déjanos tus datos ahora para enviarte más información

Solicita información aquí
Close Menu

Sede Principal.

Bogotá – Colombia.

Calle 63D Nro 71A- 70
+57 601 223 5656
mercadeo@concrelab.com