Ten en cuenta
En esta guía encontrarás algunas recomendaciones y especificaciones para la construcción de muretes de mampostería, según la Norma Técnica Colombiana NTC – 3495 (primera actualización), y el Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR – 10.
Sin embargo, recomendamos consultar directamente los documentos referenciados, para tener una noción completa de la información.

Dimensiones
Los muretes deben tener un mínimo de 300 mm de altura y una relación altura-ancho mayor ó igual a 1.5 y menor ó igual a 5. Los muretes de mampostería de bloque de perforación vertical deben tener al menos el largo de una pieza completa. Los muretes de otros tipos deben tener al menos 100 mm de largo.
El ancho y el tipo de construcción deben ser representativos del tipo de mampostería que se va a utilizar en la construcción.
Construcción
Cada murete se debe construir dentro de una bolsa abierta, impermeable, con tamaño suficiente para contener y sellar el murete completo. Los muretes se deben construir con unidades que sean representativas de la construcción. Los muretes se deben construir sobre una superficie plana y nivelada (sin perturbaciones hasta ser transportados al ensayo).
Deben quedar en la misma posición que van a tener en la construcción. Al elaborar los muretes, las superficies de las unidades deben estar libres de humedad. Las unidades deben quedar en la misma posición que van a tener en la construcción.

Cuidado
Realizar estricta limpieza de las unidades de mampostería y, si fuere el caso, el respectivo humedecimiento. (Ver NSR – 10 en D.4.5.2.1) Ubicar la primera unidad de mampostería y el mortero de pega de 10 mm de espesor en las paredes y tabiques, según como se realice en la construcción de la estructura.
Realizar la respectiva limpieza de las rebabas que se generan en las cavidades internas de las unidades de perforación vertical, que posteriormente serán inyectadas con mortero de relleno.
Inyección
De ser el caso, pasadas las 24 horas pero no después de 48 horas de fundidos los muretes, realizar la inyección con el mortero de relleno. Transcurridas las primeras 48 horas se ubica en la parte superior e inferior una tabla de madera contrachapada de espesor 20mm o ¾ de pulgada y se amarra con cuerdas, alambre o zuncho.
Curado y transporte
Curado inicial de 48 horas (en bolsa plástica impermeable). Después del curado inicial, los muretes se deben conservar dentro de las bolsas, en área con temperatura de 24° C +/- 8° C. Los muretes se deben guardar en las bolsas hasta 48 h antes del ensayo.
Los primeros 7 días, los muretes no se podrán mover, transportar o perturbar. Los muretes se deben ensayar a una edad de 28 días, o edades designadas.
Se debe enzunchar o prensar cada murete, para evitar daños durante transporte. se deben asegurar, para evitar que se sacudan, reboten o se vuelquen. Adicionalmente se recomienda cubrir y porteger las aristas de las unidades con un Liston o tabla de Madera, igual o superior al ancho de la muesta. Con el fin de evitar Desportillamiento y fisuras durante la manipulación.
El cliente deberá tener preparadas las muestras para el envío al laboratorio, acorde a lo descrito anteriormente. De lo contrario por control de calidad, Concrelab no recibirá estas muestras; ya que durante la manipulación en obra y en el transporte, podrán sufrir alteraciones como desportillamiento, fisuras, desprendimiento del mortero con la unidad de mampostería, entre otros. Los cuales afectan significativamente el resultado.
Descarga nuestra Guía para siempre llevar contigo estas indicaciones.
NOTA DE AUTOR: El uso de este documento es voluntario y no pretende modificar especificaciones o consideraciones técnicas esenciales. Los argumentos aquí expresados no reflejan necesariamente la posición de Concrelab® y no genera ningún compromiso legal por parte de Concrelab®. No puede ser usado como norma y no remplaza el criterio del profesional en ingeniería responsable en obra. El usuario final de la información será responsable por el correcto uso que se haga de ella.
