La pandemia ha sido uno de los desafíos más grandes para todos y cada uno de nosotros; para Colombia es todo un reto buscar la reactivación económica.
Por eso, uno de los planes del gobierno para impulsar esta reactivación es el llamado “Compromiso Colombia” el cual tiene como uno de sus pilares, continuar con los proyectos y los nuevos programas para la transformación de la infraestructura del país.

El INVIAS (Instituto Nacional de Vías) juega un papel clave en esta reactivación económica, ya que tiene listos los programas para la transformación de la infraestructura nacional, cuya demanda en recursos son por los $15 billones de pesos. Dinero que se espera financiar durante los años 2021 y 2030, generando alrededor de los 200.000 empleos directos.
Los proyectos de estos programas son parte de las iniciativas de inversión del Plan Nacional de Desarrollo, el cual, uno de los principios es “concluir con las obras rápido y bien”.
Con este primer programa se espera pavimentar 400 km, generar cerca de 39.000 empleos y beneficiar a más de 11 millones de habitantes. La realización de estas obras beneficiará al gremio de los transportadores y al reactivarse la economía, tendrá un efecto muy positivo en los bienes y servicios de las regiones.

Con el programa “vías para la legalidad y la reactivación visión 2030” se dará inicio a 22 corredores que transformará la red vial nacional.
Los programas de este ambicioso plan cubren varios frentes de trabajo. Esta es la oportunidad para reactivar la economía en todas las regiones de Colombia, resaltando la infraestructura como pilar de la transformación de nuestro país.